viernes, 28 de junio de 2019

Olimpiada Estatal de Química


El día 22  de junio de 2019 se realizó la XXIX Olimpiada Estatal de Química en las Instalaciones del Instituto Francisco Esqueda organizada por la Academia Mexicana de Ciencias y la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la que participaron representando dignamente al Colegio Benavente los estudiantes Pablo Josué Peña Molina, David Flores Sánchez, María Cristina Merino Rojas en el nivel B y Francisco Miguel Alatriste Montiel en el nivel A, logrando quedar preseleccionado el estudiante Pablo Josué Peña Molina en el nivel B con posibilidad para formar parte de la selección nacional que representará al estado de Puebla en la Olimpiada Nacional en 2020.

Una vez más como cada año desde 2016 los estudiantes del Colegio Benavente han formado parte de la preselección acompañados de su profesora Q. Paulina Rodríguez Pineda. En años anteriores la alumna María Fernanda Flores en 2016 y 2017 año en la que formó parte de la Selección Nacional; y el alumno Francisco Miguel Alatriste Montiel en al año 2017 también preseleccionado. 



.



martes, 14 de mayo de 2019

Juegos de mesa Orientación Educativa

Con el objetivo de que los alumnos de primer año demuestren su comprensión sobre el tema de Drogas revisado durante el semestre en Orientación Educativa, en equipo elaboraron un juego de mesa de serpientes y escaleras a partir de la elección de una droga de las que se encuentran en el programa: marihuana, alcohol, cocaína o éxtasis.

Las serpientes representan las características de la droga elegida, y las escaleras las estrategias de resiliencia para prevenir el consumo.

Se presentan a continuación algunos de los juegos elaborados.



miércoles, 13 de marzo de 2019

Técnicas de pintura en el área de Humanidades


Como parte de los productos de aprendizaje de la materia Creación Artística, los alumnos del área de Humanidades han creado diferentes pinturas utilizando las técnicas de aguada, tinta china combinada con plumilla, acuarela y estarán próximos a experimentar la aplicación de acrílicos y pastel.

Dentro de las técnicas húmedas la aguada y la acuarela aprovechan los accidentes del agua para crear efectos interesantes sobre la superficie del papel. En el caso especial de la aguada, se realiza diluyendo en agua la tinta china negra para obtener diferentes tonalidades de grises y recrear el volumen en el dibujo. Al estar ausente de color, la habilidad de manejar el contraste de claroscuros se vuelve importante en la representación de la imagen.


Por otro lado, el uso de la plumilla permite la definición en el detalle que con la aguada no se obtiene, pero las áreas claras y obscuras se obtienen por la saturación de puntos, líneas y texturas, así es que la habilidad experimentada con esta técnica es muy diferente a la aplicación de colores con pincel y se hace como sustitución de la técnica de grabado que implica el tallado de superficies con un punzón, para después obtener una réplica seriada a través de la impresión.

No existe una forma mejor de comprender las ventajas y desventajas de una técnica pictórica, que experimentando por sí mismo las dificultades que durante su ejecución puedan surgir, esto implica desechar algunos bocetos e incluso repetir el trabajo cuando casi se ha acabado, si es que se accidentará en último momento la obra en proceso.

Dilema ético en la Novela Del Amor y Otros Demonios

Los alumnos de Segundo grado desde la materia de Literatura, realizaron por equipos un video al estilo de un booktuber (son jóvenes de entre 12 y 30 años que recomiendan, enseñan y comentan los libros que se han leído, a través de un canal de YouTube, hacen su presentación dinámica, agradable y especial, interactúando con el espectador).
En esta ocasión se hizo a partir del dilema ¿Puede el amor justificar todas las acciones o relaciones de pareja? Que surjen de la novela “Del amor y otros demonios” de Gabriel García Márquez. El video incluye un comentario argumentado y basado en el análisis e inferencias previos de la situación planteada en la novela.

He aquí algunos videos que realizaron los alumnos:

Video 1
Video 2
Video 3

Let's act out

Como proyecto del nivel más avanzado en Inglés de la preparatoria, los alumnos en equipos actuaron una escena de una película o serie y lo grabaron en un video.

El propósito de este proyecto se enfoca al desarrollo de habilidades relacionadas con el habla y el manejo del idioma. 

A continuación se presentan algunos videos:

Stranger things
https://drive.google.com/file/d/1i9QKYbVsZtBEr2GYQnuQFSZ8InAWlJFj/view?usp=sharing

Big Bang Theory 
https://drive.google.com/file/d/1fOaTs7X8wmGfvQc3ML5_LKlUdr2tIukM/view?usp=sharing

miércoles, 6 de marzo de 2019

Proyecciones cónicas en dibujo técnico.

Como parte de los proyectos de Primer Periodo de los grupos del área Físico-Matemático y Humanidades de la materia Dibujo Computacional II, se realizaron proyecciones arquitectónicas utilizando el sistema cónico, cuya característica es utilizar puntos de fuga para crear la sensación de profundidad en el dibujo. Lo anterior como un preámbulo al conocimiento de la tercera dimensión,
y al manejo en el diseño de volúmenes, pues el fin único de la materia es que se logre modelar en sistemas de cómputo diversos objetos y edificios en 3D a través del software de Autocad.


Las proyecciones realizadas estuvieron apoyadas en bibliografía especializada en arquitectura, de donde se tomaron ilustraciones y fotografías de edificios, calles y casas para ser replicadas mediante instrumentos de dibujo técnico e ilustradas a mano, la maestría en la representación volumétrica, no debe darse únicamente por medios electrónicos sino partir de los sistemas tradicionales. Por último cabe recalcar que al tomar modelos arquitectónicos, realizados por profesionales, produce el acercamiento al buen diseño y el interés por conocer a profundidad la obra de los arquitectos más reconocidos a través del tiempo.


miércoles, 6 de febrero de 2019

Benavente en la Cámara de Diputados

Los días 9, 10 y 11 de enero, una delegación del colegio La Salle Benavente conformada por cinco alumnos y el profesor Marcos Benítez, apoyados por padres de familia, estuvo presente en el modelo de Naciones Unidas, CONGRESMUN en su decimosegunda edición que albergó el Palacio Legislativo de San Lázaro. 
Los MUN’s son eventos en los que se simulan sesiones de los organismos de la ONU y que van más allá de una mera representación. Son verdaderos ejercicios académicos que permiten a los participantes desarrollar habilidades de retórica, oratoria, investigación y negociación. 

CONGRESMUN XII reunió a más de 500 delegados de 21 entidades del país y del extranjero distribuidos en comités como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos o la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. En estos tres comités estuvieron presentes alumnos de Benavente. Quienes participaron, van desde la educación secundaria hasta estudiantes y egresados de licenciaturas en Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Administración Pública de las universidades más importantes en el país y Latinoamérica, tales como la UNAM, ULSA México, El Colegio de México, el ITAM, el ITESM, el Centro de Investigación y Docencia Económicas así como la Pontificia Universidad Javeriana procedente de Colombia y otras casas de estudios de Bolivia y Ecuador. La participación en estos modelos permiten a todos sus concurrentes involucrarse en la política internacional proponiendo soluciones a problemáticas globales. 

Modelos de Naciones Unidas como CONGRESMUN, son sin duda, un ejercicio de incalculable valor en la formación de los estudiantes asistentes. El 4 y 5 de abril, se llevará a cabo el modelo de Naciones Unidas BENAMUN en su decimocuarta edición dentro de nuestro colegio. La participación en el modelo del H. Congreso de la Unión será de gran valor para aportar ideas en la organización de las simulaciones en Benavente.

Escrito por Francisco Miguel Alatriste Montiel.